Esta vez vuelvo con un excelente chivito del interior del Chaco, el impenetrable, un hermoso animal hecho a fuego lento, tierno y sabroso, con mucha paciencia, un manjar digno del nordeste Argentino y la mejor forma de agasajar a los mejores comensales, espero les guste, saludos parrilleros!
domingo, 17 de mayo de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
El asado "más grande del mundo" es pampeano
General Pico entró en los registros de los records Guinness. Cocinaron 13 toneladas de carne entre unos 80 asadores. Participaron del evento más de 30 mil personas
La ciudad pampeana de General Pico entró hoy en los registros de los records mundiales Guinness con "el asado más grande del mundo", al cocinarse 13 toneladas de carne vacuna.
El gigantesco asado de 13.713 kilos, en el que se emplearon unos 80 asadores, se llevó a cabo en el amplio predio de la Sociedad Rural de General Pico, ciudad ubicada a 140 kilómetros al norte de esta capital, contando además con una asistencia récord de más de 30 mil personas. Las raciones, de aproximadamente medio kilo, se vendieron a razón de siete pesos a más de 20 mil personas que adquirieron sus tickets anticipados.
Con este asado, General Pico rompió la marca que ostentaba Montevideo desde 2008, cuando se asaron 12 mil kilos.
Antes de iniciar la cocción, se realizó el pesaje oficial de la carne disponible, que fue de 13.713 kilos con 400 gramos, que fueron donados a través de 948 costillares por uno de los principales organizadores del evento, el Frigorífico Pico, que festejó así sus primeros 30 años de vida.
Tras la entrega de las porciones, comenzaron espectáculos musicales y muestras de artistas que se prolongarán hasta la noche, con un cierre de fuegos de artificio, todo organizado en conjunto por el municipio y distintas asociaciones e instituciones intermedias de la ciudad.
Hasta hoy, el Guinness del "asado más grande del mundo" lo tenía Montevideo desde el 13 de abril de 2008, cuando se asaron 12 toneladas de carne vacuna en la capital uruguaya.
En la reunión de este mediodía, personal del Guinness certificó las condiciones de realización y el consecuente registro mundial, que implicó la utilización de 25.000 kilos de leña y 950 cruces de asadores, en cuyo armado intervinieron alumnos de la Escuela Técnica de la ciudad y efectivos militares.
Fuente: http://tn.com.ar/sociedad/el-asado-mas-grande-del-mundo-es-pampeano_052087
La ciudad pampeana de General Pico entró hoy en los registros de los records mundiales Guinness con "el asado más grande del mundo", al cocinarse 13 toneladas de carne vacuna.
El gigantesco asado de 13.713 kilos, en el que se emplearon unos 80 asadores, se llevó a cabo en el amplio predio de la Sociedad Rural de General Pico, ciudad ubicada a 140 kilómetros al norte de esta capital, contando además con una asistencia récord de más de 30 mil personas. Las raciones, de aproximadamente medio kilo, se vendieron a razón de siete pesos a más de 20 mil personas que adquirieron sus tickets anticipados.
Con este asado, General Pico rompió la marca que ostentaba Montevideo desde 2008, cuando se asaron 12 mil kilos.
Antes de iniciar la cocción, se realizó el pesaje oficial de la carne disponible, que fue de 13.713 kilos con 400 gramos, que fueron donados a través de 948 costillares por uno de los principales organizadores del evento, el Frigorífico Pico, que festejó así sus primeros 30 años de vida.
Tras la entrega de las porciones, comenzaron espectáculos musicales y muestras de artistas que se prolongarán hasta la noche, con un cierre de fuegos de artificio, todo organizado en conjunto por el municipio y distintas asociaciones e instituciones intermedias de la ciudad.
Hasta hoy, el Guinness del "asado más grande del mundo" lo tenía Montevideo desde el 13 de abril de 2008, cuando se asaron 12 toneladas de carne vacuna en la capital uruguaya.
En la reunión de este mediodía, personal del Guinness certificó las condiciones de realización y el consecuente registro mundial, que implicó la utilización de 25.000 kilos de leña y 950 cruces de asadores, en cuyo armado intervinieron alumnos de la Escuela Técnica de la ciudad y efectivos militares.
Fuente: http://tn.com.ar/sociedad/el-asado-mas-grande-del-mundo-es-pampeano_052087
Diez cosas que jamás debés hacer cuando preparás un asado
En la Argentina, cocinar la carne en la parrilla es casi una religión; éstos son los pecados capitales del asador
1. Usar alcohol para prender el fuego
Los asadores consagrados consideran esto una verdadera mariconeada. Utilizar alcohol para invocar a la diosa de las llamas no sólo acelera el proceso de incineración del fuego y nos priva de una gloriosa "previa" -con vino y quesito mientras el asunto se pone en marcha-, sino que también resulta muy peligroso.
2. Echar al fuego cualquier leña
El fuego no es el hipopótamo de Pumper Nic, al que se le puede echar cualquier cosa. Hay que cuidarlo, avivarlo, verlo crecer como a un niño sin que se convierta en un monstruo. En este sentido, es muy común que el fuego se apague porque la leña no es buena o porque uno tira pedazos demasiado grandes. Aquí, tres datos a tener en cuenta: primero, que la leña que se va a utilizar debe estar siempre estacionada, sin humedad; segundo, que las dos mejores variedades para hacer un asado son la de espinillo y la ñandubay (no el quebracho); tercero, que hay que tener paciencia porque un leño grande tarda una hora y media hasta que está listo para calentar nuestro asado.
3. Tapar la carne con papel de diario
Uno de los grandes temores de cualquier asador es que la brasa no alcance para cocinar la carne. Por eso utilizan toda clase de artilugios para lograr el ansiado "efecto hornito". Uno de ellos es tapar la carne con papel de diario. Sin embargo, los expertos consultados afirman que esto no es recomendable desde el punto de vista sanitario.
4. Cortar la carne para ver si está jugosa
Cortar la carne para "ver si está jugosa" debería ser caratulado por la Justicia de los asadores como un crimen de lesa humanidad. Ese tajo (por más leve que sea) provoca un drenaje de los jugos más sabrosos y hace que termine seca como suela de zapato. Este error se aprecia especialmente en lomos y bifes de chorizo, que pierden toda gracia cuando no están jugosos.
5. Poner la carne congelada en la parrilla
Sucede con frecuencia. Uno hizo las compras la noche anterior y decide que la carne se quedará en el freezer hasta el día siguiente, "para que se conserve mejor"; y luego, directo a la parrilla. Error grave. El que haga esto comerá un asado duro. Antes de echar la carne a la parrilla hay que estabilizar temperaturas: sacarla del congelador, que pase al frío de la heladera y recién ahí llevarla a la parrilla.
6. Bajar demasiado la parrilla
Como dijimos, el asador amateur convive a diario con el miedo a que se le apague el fuego y que la brasa no alcance para cocinar la carne. Por eso baja la parrilla hasta que los fierros casi tocan el carbón. El resultado es, indefectiblemente, que la carne quede arrebatada. Esto es: carne cocida por fuera -inclusive calcinada- y roja por dentro.
7. Poner la tira de asado así nomás
La tira de asado es el corazón de toda buena parrillada y prepararla es tan simple que resulta increíble que, al momento de echarla a las brasas, muchos cometan el error de colocarla de costado o, peor aún, con el lado del hueso hacia arriba. La tira siempre se coloca con los huesos hacia abajo y puede permanecer así durante horas. Recién poco antes de servirla se la rota para que se terminen de cocinar los otros costados.
8. Servir la carne en bandejas metálicas
El asado puede quedar perfecto, pero si se come frío, todo el esfuerzo habrá sido en vano. Eso le pasa a los amateurs que llevan la carne a la mesa en bandejas metálicas que bajan la temperatura de la carne. Lo correcto es utilizar tablas de madera, aunque lo ideal es usar braseros que aseguran que los cortes lleguen a la mesa calentitos, como debe ser.
9. Apurar mollejas y chinchulines
Uno de los errores más comunes es apurar mollejas y chinchulines colocando bajo ellas gran cantidad de brasas, lo cual genera una detestable "gomosidad" de la achura en cuestión. Una buena alternativa en el caso de las mollejas es calentarlas y, una vez que están lo suficientemente sólidas para cortar, echarlas como lonjas para que queden bien crocantitas.
10. Ser ansioso
Dejamos este último punto para el final porque sin dudas es el más importante. Todo lo que apunte a acelerar el proceso del asado terminará saliendo mal: poner pastillas para prender el fuego, usar briquetas, reavivar las brasas con secadores de pelo o darle a la carne más vueltas que una calesita. El asado es el elogio de la lentitud y el disfrute sagrado se encuentra en dedicar al proceso el tiempo que merece.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1302515-diez-cosas-que-jamas-debes-hacer-cuando-preparas-un-asado
Argentina por la revancha en el Mundial del Asado
El asado no es cualquier comida, y mucho menos en este país. Tiene sus mañas y secretos, y hasta alguna sofisticación, y el resultado se celebra con un aplauso para el asador. O quizás para la asadora. ¿Qué dirán los ortodoxos parrilleros cuando se enteren de que el sacrosanto ritual del asadito ya no es propiedad exclusivamente masculina?
Es que cada vez son más las mujeres que se atreven a cocinar carne a las brasas, y mal que le pese a varios egos del sexo fuerte, hay quien afirma que lo hacen mucho mejor. Fanáticas del carbón, pueden prender el fuego maquilladas y hasta con zapatos de taco alto, y en general sin tanto preámbulo como los hombres, y está claro que lo disfrutan tanto como ellos.
Algo así les pasó a los chicos de "Fuegos de Oktubre", un grupo de siete amigos que próximamente disputarán el Mundial de Asado que organiza la World Barbecue Association. La encendida disputa tendrá lugar los días 13 y 14 de junio, en Gotenburgo, Suecia, y se trata del torneo en el que la Argentina ya participó durante 2013 y donde, para ignominia de millones de hinchas del asado, no le fue del todo bien. Son siete, entonces, los integrantes de la nueva selección, y apenas dos son hombres, retrató Tiempo Argentino.
De siete, cinco mujeres irán a Suecia. ¡Y una de ellas es vegetariana! Todos los jueves, cuentan, hacen su inamovible peña de amigos, y si no hace mucho frío (porque tienen la parrilla en el exterior) eligen cocinar una rica carne y compartirla entre todos, junto con un buen vino y unos lindos rocanroles.
"En esas peñas siempre alardeamos con que tenemos en el grupo al mejor asador del mundo, y empezamos a buscar cómo demostrarlo. Supimos por Internet del Mundial del Asado. Mandamos un e-mail sin esperanzas de obtener respuesta, pero a los pocos días nos contestaron. Desde ahí empezamos a tomar un poco más de conciencia y ya estamos casi listos", comenta Marcela Garavano, una de las asadoras que representará al país ante los más de 50 jueces que elegirá a los más idóneos en materia parrillera.
Al calor de las brasas, armaron el equipo mundialista. El nombre del grupo tiene una clarareminiscencia "ricotera". Todos son fanáticos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y seguidores del Indio Solari y Skay Beilinson, y tomaron como propia identidad el título de uno de sus discos. "Nuestro nombre está inspirado en la banda, de la cual somos eternos seguidores. Y Oktubre es uno de los tantos discos que nos acompaña en cada asado. Esto es para nosotros una aventura", asegura Valeria Lagormasino, la especialista veggie del staff.
Además de ser amigos desde hace mucho tiempo, todos comparten la condición de ser del interior bonaerense y del "corredor Ruta 8" –como dicen–: emigraron hace algunos años hacia la Ciudad de Buenos Aires desde Arrecifes, La Luisa, Capitán Sarmiento y 9 de Julio, y la amistad los juntó.
Los roles ya están repartidos. Braian será el maestro asador y contará con la asistencia de su amigo Joaquín Laurens, "el Gallego". Y las muchachas se encargaran de completar el variado menú que exige el torne: cocinar un pollo, un pescado, verduras y hasta un postre… todo a la parrilla, claro.
Comandadas por María Fernanda Ferrá, entonces, tendrán en sus manos la parte más gourmet del desafío. Y teniendo en cuenta los rivales que tendrán en Escandinavia, no dejan de preocuparse por las metodologías de cocción europeas: "Ellos habitualmente cocinan en un chulengo, pero como no hay demasiadas restricciones con eso, nosotras nos llevamosnuestra propia parrilla, hecha a medida, y vamos a hacerlo a la vieja usanza, con la brasa en el piso, para que sea aún mas autóctono", explica Ángeles Borrell, otra de las integrantes del team, que igual aclara que los cortes con los que deberán trabajar no se asemejan en nada a los habituales de la Argentina: "Nos van a dar pecho y paleta, un pollo entero y un salmón."
Del Mundial sueco participan alrededor de 60 equipos, y hay naciones que tienen más de un representante. Es un evento de gran trascendencia, que, afirman, reunirá a mas de 30 mil personas. "Es todo tan raro que la organización tolera hasta que la gente pueda asar en una parrilla eléctrica. De todos modos, somos conscientes de que estamos yendo a una competencia sobre un modo de asar europeo, no a hacer asado argentino en condiciones argentinas", se despacha Laurens. Sin miedo a los resultados, el equipo lleva varios meses preparándose, aunque deslizan: "No haremos lo que hacemos siempre." La competencia, en la que ya es habitual la cata de los platos con los ojos vendados, contará este año con un jurado también argentino: el joven asador Ignacio Tuya tendrá la difícil tarea de evaluar los platos tanto en sabor como en imagen.
Con la expectativa de que el próximo año Argentina sea sede del Mundial, desde la World Barbeque Association brindaron toda la ayuda posible: bonificaron la inscripción y el alojamiento para los concursantes, que consiguieron sponsors para solventar el viaje.
"Creo que la presencia de la mujer en la parrilla le va a aportar sensibilidad a nuestro asado. Me gusta porque es un método de cocción rústico y todoterreno. Además del ritual, yo busco sabores que acaricien el alma, como sucede con una buena comida de la abuela, que te crea recuerdos. Para mí, eso es cocinar", dice María Fernanda, la capitana, que acompaña sus asados con guarniciones de todo tipo de vegetales a la parrilla. Así, el representativo rioplatense prenderá el fuego con un equipo en el que ninguno es profesional de la gastronomía, pero donde todos, y ellas más que nadie, tienen ansias de conquistar los paladares extranjeros.
4to Puesto en Marruecos
La competencia ya tuvo trece ediciones, pero nunca había incluido a un equipo nacional hasta que en 2013 Argentina participó por primera vez (desde su creación en 1996) del Mundial del Asado, organizado por la World Barbecue Association (WBQA) con sede en Suiza, que se llevó a cabo en Saidia, Marruecos. Claro que las incertidumbres fueron muchas. Sobre todo porque los debutantes argentinos en ese mundial contaban con la responsabilidad de llevar una costumbre típicamente argentina al exterior, pero sin siquiera poder llevar los cortes de carne habituales de nuestro país.
De igual manera se atrevieron. Así, Kevin Chochlac y Luciano Luchetti, ambos de 23 años y fundadores de Locos X el Asado; Felipe Sosa y Ramiro Basilio, dueños de un servicio de asado a domicilio; Pablo Luchetti, propietario de una parrilla en Trevelin (Chubut) y Joaquín Gómez Castañón, chef de alta cocina, formaron el equipo argentino que no pudo alzarse victorioso y quedó por detrás de Dinamarca, Alemania y Liechtenstein, que obtuvieron los primeros puestos.
Como los parrilleros que viajarán este año al mundial, los fines de semana previos a la competencia, los Locos x el Asado hicieron entre cuatro y cinco parrilladas por semana. Siempre acompañados de los malbecs que aportó uno de sus auspiciantes.
La inclusión de la Argentina en ese primer mundial llegó por invitación. El marroquí Younes Foudil, presidente de la WBA, buscó en Google algún representativo del asado criollo con equipo armado y dio con “Locos x el asado”, la fan page de Facebook con la que presumían sus comilonas de fin de semana. Y si bien a Marruecos llevaron discos de arado, parrillas, 15 cruces para asadores y un camado –una especie de horno de barro con parrilla que sirve como ahumadero–, pecaron de ostentosos con sus promotoras con calza small y bailarines de tango en el stand y no les alcanzó para demostrar que los argentinos efectivamente somos buenos asadores.
La WBQA es una organización muy joven, creada en Suiza por Rolf Zubler en 1996, con medios financieros limitados, aunque en su corta existencia ya organizó muchos mundiales y torneos continentales.
El equipo "Fuegos de Oktubre", formado por cinco mujeres y dos hombres, espera cosechar mejores resultados el 13 y 14 de junio próximos, en la ciudad de Gotemburgo, Suecia, que la última vez que la Argentina se presentó en el certamen.
Reglas del juego:
Competencia: unos 60 equipos de todos los continentes competirán unos contra otros en seis diferentes categorías (barbacoa de pollo, carne de res, pescado, cerdo, vegetarianos y postre).
Conducción: los equipos tendrán siempre un capitán de parrilla y otro para la elaboración del resto de los platos. Es obligación que todo esté cocinado a la parrilla.
Variedad: chulengo, parrilla eléctrica, spiedo, cualquier forma de cocción "asada" es válida.
Programa: durante los dos días que dura la competencia, cada uno de los equipos debe cocinar, a las brasas, cinco platos.
Juicio y veredicto: "Cata a ciegas" es el concepto con el que se evalúa el accionar de los equipos. Los jueces degustarán los platos con los ojos tapados para evaluar el sabor. Luego, considerarán el aspecto de la presentación del plato.
Guarniciones: cada plato debe estar acompañado de una guarnición, excepto la carne que sólo irá acompañada por apenas algunas verduras de hoja.
Inscripción: para participar sólo hace falta conformar un grupo, inscribirse, abonar la matrícula y esperar la aprobación de la WBA.
Representación: hay países que envían más de una delegación.
El premio
50 mil euros se llevará el ganador del certamen. Para el resto, hay premios consuelo: "grupo más divertido”, “staff mas prolijo”, etc.
Majo Etchevarne
Lo suyo es la coctelería y el carisma, y no hay quien resista un bandejeo suyo cerca de la parrilla. Combina el asado y la tabla de windsurf.
María Fernanda Ferrá
Sus compañeros dicen que es la reencarnación femenina de Mac Gyver. De Virgo y Búfalo en el horóscopo chino, es la líder espiritual del equipo.
Ángeles Borrell
Carnicera, hincha de Boca y empresaria, oriunda de Arrecifes. Se la rebusca con métodos de cocción no convencionales y domina el horno de barro.
Valeria Lagomarsino
Rara avis en una selección de asadores, es la vegetariana del equipo, y su misión es ampliar el menú de verduras a la parrilla con numerosas variantes.
Braian Joachim
"Hoy te convertís en héroe", le dicen, como Mascherano, sus compañeros. Capitán del equipo, se saca chapa: "Somos nosotros", dice el muchacho de La Luisa.
Marcela Garavano
Comunicadora y voleibolista arrecifeña, la "Negra" es la voz cantante de la selección argentina que disputará el Mundial de Asado en Gotemburgo.
Joaquín Laurens
Se autodefine "comandante en jefe de las tropas de la noche". Asistente incondicional del parrillero y también hincha de Boca, le dicen "El Gallego".
Fuente: http://www.infonews.com/nota/199657/argentina-por-la-revancha-en-el-mundial-del-asado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)